El Kéfir de agua es una compleja simbiosis probíotica
(creadora de vida), de bacilos y levaduras, que son capaces de fermentar la
sacarosa (azúcar). Posiblemente el kéfir de agua, es una variedad del kéfir de
leche, que es el más difundido y estudiado, tanto en Europa como en Asia. El
kéfir, tiene un sabor similar a un “guarapo de piña”
fermentado. Esta bebida es muy beneficiosa para los humanos, tanto por sus
efectos preventivos, como por sus efectos curativos.
Lo que más llama la atención del kéfir es su constante crecimiento, debido a que son microorganismos “VIVOS”, pronto se duplicarán y comenzarán a exigir, más aporte energético y espacio. Esta propiedad le permitirá a Ud., ofrecerlo a otras personas, para que se beneficien con él. Es un cultivo, que tradicionalmente,“no se compra, ni se vende”, sigue un flujo de mano en mano, como en mi caso, pues, llego como un obsequio directamente traído desde Taiwan, de parte del Sr. Wu, gran amigo de mi familia. Aunque, puede ser objeto de comercio, inclusive online, mi sugerencia es que continuen la cadena y lo entreguen a otros, como regalo, tanto entre conocidos, como entre amigos, en gesto de buena “VOLUNTAD” y salud.
(OJO) Es muy importante señalar, que el kéfir no es un remedio cúralo todo, cuando existe una enfermedad o afección, se debe acudir al médico especialista.
Lo que más llama la atención del kéfir es su constante crecimiento, debido a que son microorganismos “VIVOS”, pronto se duplicarán y comenzarán a exigir, más aporte energético y espacio. Esta propiedad le permitirá a Ud., ofrecerlo a otras personas, para que se beneficien con él. Es un cultivo, que tradicionalmente,“no se compra, ni se vende”, sigue un flujo de mano en mano, como en mi caso, pues, llego como un obsequio directamente traído desde Taiwan, de parte del Sr. Wu, gran amigo de mi familia. Aunque, puede ser objeto de comercio, inclusive online, mi sugerencia es que continuen la cadena y lo entreguen a otros, como regalo, tanto entre conocidos, como entre amigos, en gesto de buena “VOLUNTAD” y salud.
(OJO) Es muy importante señalar, que el kéfir no es un remedio cúralo todo, cuando existe una enfermedad o afección, se debe acudir al médico especialista.
Forma de Preparación.
Se prepara a partir de agua no clorada, puede ser mineral o filtrada. Por no ser un producto lácteo, se puede tomar en grandes cantidades.
Se prepara a partir de agua no clorada, puede ser mineral o filtrada. Por no ser un producto lácteo, se puede tomar en grandes cantidades.
Preparación:
-
3 cucharadas de gránulos de Kéfir
-
50 gramos aproximadamente de azúcar morena o panela
-
(Los diabéticos pueden usar fructuosa)
-
1 ó 2 frutos secos (higos, albaricoques o dátiles), bien picados. (opcional)
-
½ limón
picado(opcional)
-
Agregar un litro de agua y remover.
-
Dejar fermentar 24 horas, máximo 48.
-
Usar envases de vidrio con tapa, tanto, para el proceso de fermentación, como para su refrigeración, colador y cuchara de plástico.
Cumplido el tiempo previsto, se separa el líquido de los gránulos con ayuda del colador, se pasa a otro recipiente de vidrio limpio, se tapa, y ya se puede comenzar a tomar. Es importante mencionar que debe mantenerse refrigerado, pudiendo permanecer allí por un lapso máximo de 3 días. Los granulos se lavan con agua potable, luego se pasan al recipiente de vidrio limpio, se les agrega agua nueva, junto con la panela, se remueve con la cuchara, se tapa muy bien y comienza de nuevo la fermentación.
Aplicaciones y Dosis
Ansiedad en general y por ingesta de sustancias psicoactivas, problemas de insomnio, apetito, depresiones, reumas, artritis,dolores musculares, de extremidades y cintura, dolores de cabeza, cáncer, higado y vesícula biliar, hepatitis, intolerancia a la lactosa en adultos, dolores musculares, colesterol, dermatitis y eczemas, bronquitis, tos, flema, asma, diabetes, hipertensión, hemorroides, anemia, infecciones tanto víricas como bacterianas, mantiene la temperatura del cuerpo, fresco en verano y más alta en invierno, problemas de menopausia y andropausia, enfermedades del sistema nervioso, ulceras internas, catarros bronquiales, esclerosis, infarto cardíaco, problemas de hígado, riñones, problemas de sistema urinario en general, ictericia, malestares estomacales e intestinales, estreñimiento.
Ansiedad en general y por ingesta de sustancias psicoactivas, problemas de insomnio, apetito, depresiones, reumas, artritis,dolores musculares, de extremidades y cintura, dolores de cabeza, cáncer, higado y vesícula biliar, hepatitis, intolerancia a la lactosa en adultos, dolores musculares, colesterol, dermatitis y eczemas, bronquitis, tos, flema, asma, diabetes, hipertensión, hemorroides, anemia, infecciones tanto víricas como bacterianas, mantiene la temperatura del cuerpo, fresco en verano y más alta en invierno, problemas de menopausia y andropausia, enfermedades del sistema nervioso, ulceras internas, catarros bronquiales, esclerosis, infarto cardíaco, problemas de hígado, riñones, problemas de sistema urinario en general, ictericia, malestares estomacales e intestinales, estreñimiento.
El Kéfir previene putrefacciones intestinales y contribuye a la depuración del organismo. Se debe tomar diariamente, no altera la digestión y pasa muy rápido a la sangre.
En afecciones crónicas, tomar gran cantidad de Kéfir, 3 veces al día un litro máximo al día.
RECETAS PARA AYUDAR A TODOS LOS HUMANOS
ResponderEliminar